Antes de comenzar un proyecto de implantación de sistemas MES y MOM en una empresa industrial, se recomienda realizar un análisis funcional que describa exhaustivamente las necesidades de la empresa de forma global.
El éxito o fracaso de este proyecto dependerá de la definición correcta de los requisitos productivos, y el estudio de estas necesidades servirá como guía para definir el alcance, los objetivos y el enfoque de la implementación posterior.
Además, realizar un análisis previo a la implementación de sistemas MES y MOM servirá para medir el rendimiento del mismo y seguir su evolución.
En este artículo hablaremos de qué son los sistemas MES y MOM en la industria y daremos las claves para implementar un proyecto de tales características.
¿Qué es un sistema MES?
De forma resumida, podemos definir un sistema MES como un sistema que permite realizar una mejor gestión en tiempo real de la producción, a la vez que aporta datos e información visual detallada de gran valor para la toma de decisiones. En nuestro artículo Sistema MES ¿qué es y cómo funciona? profundizamos en detalle en los sistemas MES y su funcionamiento en la industria 4.0. Conocer su funcionamiento, los objetivos y los beneficios que aporta su implementación en una empresa del sector industrial crea una ventaja operacional.
¿Qué es un sistema MOM?
Para entender qué es un sistema MOM, analizamos primero sus siglas, que provienen de: Manufacturing Operations Management. Lo que en español se traduce como la gestión de operaciones de fabricación.
Un sistema MOM consiste en un sistema propiamente dicho de gestión integral que ofrece una visión ampliada y genérica de todos los procesos involucrados en el proceso productivo de una empresa. Este sistema tiene en cuenta desde las plantas de producción y las operaciones de mantenimiento, hasta el funcionamiento de logística de toda la organización.
Se trata, por tanto, de un sistema que ayuda a establecer políticas de actuación y normativa necesarias para que el valor de la producción se mantenga, asegurándose que todo, incluidos los empleados, funcione correctamente y de forma sincronizada.
Una de las ventajas del sistema MOM es que su funcionamiento se basa en unas KPIs comunes a todas las áreas de la empresa. Este es su principal punto fuerte y agente diferenciador, ya que es capaz de mejorar de forma constante el rendimiento de la organización a nivel “macro”.
Para terminar de entender qué es un sistema MOM, hay que hablar de su relación con un sistema MES. Es difícil discernir entre sistemas MES y sistemas MOM, sobre todo si tenemos en cuenta que nacen de la misma idea y tienen los mismos objetivos comunes: agilizar las tareas, mejorar la productividad, reducir costes, facilitar la ejecución de acciones, prevenir errores y predecir resultados para prevenirlos. Sin embargo, podemos afirmar que el sistema MOM nace como una versión más completa y de mayor alcance del sistema MES.
Claves para la selección e implementación de sistemas MES y MOM
Parece lógico realizar un análisis previo a la implementación de cualquier cambio del tipo que sea en una empresa. Sin embargo, cuando se trata de digitalizar el sector industrial a través de soluciones MES y MOM este análisis adquiere una mayor relevancia. Y es que los cambios que se producen en la industria requieren de una inversión económica más importante que en otros sectores, debido a la gran cantidad de activos complejos implicados en su funcionamiento.
Algunas de las recomendaciones y claves para la implementación de sistemas MES y MOM pasa por tener claros los siguientes puntos básicos:
- Definir necesidades. En esta fase se analiza minuciosamente cada elemento de la cadena de valor de la intervención desde la máquina, el operador o las soluciones y/o sistemas existentes. Una correcta definición de las necesidades es clave para avanzar en la decisión de implementar un proyecto de esta índole. Por tanto, en esta primera fase es muy importante la reflexión y la definición de cuáles son las necesidades de la empresa.
- Visión global de la industria. Comprender el estado actual de la industria a nivel global y poder ver las circunstancias específicas de la industria y la fábrica dentro de este entorno, es vital para definir el proyecto. Al observar cómo otras empresas manejan su digitalización, puedes conocer dónde se encuentran las oportunidades del negocio y ajustar los requisitos según convenga.
- Comprender las características propias. Un análisis adecuado debe continuar con una comprensión de los procesos físicos y sus flujos de trabajo para poder definirlos adecuadamente a nivel numérico y de forma digital. Por lo tanto, no podemos basarnos en una lista estándar de puntos claves, sino que debemos ser capaces de comprender las características únicas de la empresa para entender sus peculiaridades, y a partir de esto, conseguir la integración total en planta.
- Uso de una interfaz. Los empleados deben poder trabajar en una interfaz, independientemente de la tarea que tengan entre manos, y encontrar fácilmente la fuente de datos que necesitan en cualquier momento. En este punto, también es necesario realizar un seguimiento de las rutas tomadas por los operarios y ver qué acciones realizan en cada momento a través de la monitorización de las tareas.
- Integración de todos los sistemas de gestión de la empresa. Es importante la recogida de señales físicas en fábrica, así como la distribución de información en todas las áreas de la empresa. Para elaborar un buen plan de transformación digital todas las áreas de la empresa deben estar conectadas entre sí a través de una misma interfaz. Desde cualquier área de la empresa se debe de tener acceso a lo que sucede en la planta de producción en tiempo real. Los sistemas MES y MOM permiten la gestión operacional en planta a través de una interfaz multiplataforma.
- Sistema aliado con los operarios. Las herramientas MES/MOM deben ser aliadas de trabajo para los operarios de planta, el personal de mantenimiento, calidad,
supervisores y todos los empleados en cada una de las fases de análisis. Durante la etapa de especificación funcional se debe de considerar cómo se trabaja realmente en planta, cómo los operarios se mueven por la fábrica, cómo utilizan las máquinas, cómo y cuándo se comunican o reportan información y qué datos necesitan tener visibles en cada momento y en cada proceso. Es vital que el proyecto se ajuste a cada una de las necesidades reales de los operarios y la maquinaria en fábrica.
Lo explicado hasta ahora se basa en la experiencia de los procesos de análisis, toma de decisiones e implementación in situ en las fábricas. Debemos tener claro que la implementación del sistema MES y MOM no resuelve por sí solo todos los problemas de producción, pero sí que proporcionan las herramientas necesarias para conseguir solucionar estos problemas a través de la gestión de las órdenes de fabricación y stock, mediante el control y monitorización de los procesos en las plantas de producción.
Mejora tus sistemas MES y MOM con Nexus Integra
En conclusión, el análisis preliminar es un requisito clave para la implementación exitosa de sistemas MES y MOM. Evaluando todas las posibilidades, necesidades y recursos de los que dispone la planta productiva, el proyecto puede convertirse más fácilmente en una verdadera transformación digital y conseguir los beneficios esperados que estos sistemas aportan.
Para hacer frente a sistemas operativos y conjuntos de datos cada vez más complejos, los sistemas MES y MOM pueden alimentarse de una plataforma de operaciones integrada con una solución de IoT y Big Data para lograr un entorno de operaciones global, conectado y totalmente automatizado.
Si ya trabajas con soluciones SW como son MES, MOM o CMMS, contacta con nosotros para que te contemos cómo conectar tu aplicación con nuestra plataforma de operaciones integrada y tener tu gobierno de datos de producción centralizado.