La actividad humana y empresarial han sufrido grandes progresos como consecuencia de la digitalización que se expande hacia el uso de la inteligencia de las máquinas y sistemas. Por ello, es fundamental que la sociedad y sus organizaciones se reinventen y transformen sus procesos para optimizar sus resultados.
La transformación digital es un proceso que integra la tecnología digital en todos los aspectos del negocio/organización. Ésta va vinculada directamente a los KIP’s empresariales, lo que la convierte en una pieza fundamental en el plan de negocios.
La transformación digital se puede extrapolar a cualquier sector, por ello hoy vamos a hablar de cómo la aplicación de las nuevas tecnologías está revolucionando el sector sanitario.
Smart hospitals u hospitales inteligentes
La transformación digital es una herramienta esencial para aumentar la efectividad de las acciones preventivas y asistenciales; mejorar la sostenibilidad y aumentar la eficiencia de procesos.
La tecnología de infraestructura inteligente para hospitales aprovecha los datos de los sistemas de OT y TI para crear entornos inteligentes que respalden todo el proceso de recuperación de pacientes, así como ayudar a la dirección del centro a disponer de una gestión mejorada, dando lugar a los hospitales del futuro, también conocidos como Smart Hospitals.
Para comprender mejor este nuevo concepto, debemos detenernos un momento en el término Smart City, que tiene su principal motor en el uso de la innovación y el potencial tecnológico como herramientas de transformación y de mejora de la calidad de vida.
En una ciudad inteligente, la implementación de sensores y dispositivos IoT se encargan de recoger datos, instalaciones, sistemas de tráfico, seguridad, suministros, etc. para ser procesados y enviados a plataformas de gestión específicas, donde pueden ser visualizados, analizados e incluso operar en tiempo real las instalaciones de un edificio o diferentes áreas de la ciudad.
En el proceso de digitalización radica la dotación tecnológica de edificios. Es en este momento en el que entra en juego la monitorización de los centros hospitalarios para regular el rendimiento y optimización de sus recursos y, mejorar la productividad del personal y la asistencia al cliente.
Para ello, las nuevas tecnologías se han convertido en la base de la digitalización sanitaria, ya que facilita a las organizaciones el ahorro y sostenibilidad a la hora de poner en marcha sus infraestructuras de IT.
En dicho sector es fundamental poner el foco en la Inteligencia artificial (AI), principalmente, por su capacidad de aprendizaje profundo y automático. Esta rama de la IA, conocida como Machine Learning, permite detectar anomalías y realizar predicciones médicas mediante un sistema de diagnóstico y analítica. Para ello el machine learning debe trabajar de la mano del Big Data, ya que requiere de enormes cantidades de datos para lograr la implantación de la medicina predictiva.
Entre los objetivos de la digitalización del sector sanitario, se encuentra ofrecer a los clientes una asistencia personalizada y eficiente y, gracias a la monitorización de todos sus sistemas y la interconectividad entre sus empleados, mejorar todos los procesos internos y externos.
Ventajas de la transformación digital en los hospitales
Como hemos podido comprobar, las nuevas tecnologías han supuesto un punto de inflexión en el sector sanitario. La transformación digital de los centros hospitalarios es la nueva revolución sanitaria, la cual beneficia considerablemente a ambas partes: paciente y centro.
Asistencia y cuidado del paciente
El historial clínico digital, la comunicación directa entre el paciente y el médico y, la agilidad adoptada por éstos últimos en la toma de decisiones gracias al IoMT (Internet of Medical Things), proporciona al paciente buena experiencia en su asistencia médica, por la atención única y personalizada recibida.
Gestión de instalaciones
La implementación de sensores IoT en los activos e instalaciones del hospital, conectados a una plataforma centralizada, permiten la gestión y control desde un centro de operaciones, consiguiendo la eficiencia y sostenibilidad energéticas, a la vez que una organización y gestión de procesos optimizada.
Por lo tanto, el correcto uso e implantación de la inteligencia artificial, el internet de las cosas y la analítica avanzada en los hospitales, proporciona un control centralizado y una adecuada gestión de los recursos, que resulta en una mejora de la experiencia para el paciente y mayor eficacia en la administración del centro.
¿Quieres saber hasta dónde llega el control centralizado en un hospital?
Nexus Integra ya ha implantado su plataforma software en el hospital La Fe, en Valencia. Ahora este complejo – al que podríamos considerar micro ciudad- posee un control completo que le permite consultar y operar en tiempo real, cada uno de los dispositivos monitorizados de toda su infraestructura. De este modo, obtiene un conocimiento exhausto y real del funcionamiento del mismo.
Desde el software de Nexus Integra, La Fe adquiere un acceso directo y centralizado a los sistemas de climatización y confort de habitaciones, al estado de la atención primaria, consumo y suministro eléctrico y de agua, sistemas de prevención de incendios, etc. Consiguiendo una mejora sustancial tanto en la gestión administrativa como asistencia al paciente.
Empieza ya la transformación digital hacia el Smart Hospital con Nexus Inegra