Las ciudades inteligentes son un marco, compuesto predominantemente por tecnologías de la información y la comunicación (TIC), en el que se desarrollan e implementan prácticas de urbanismo y desarrollo sostenible para abordar los crecientes desafíos de la urbanización.
Las aplicaciones de IoT se retroalimentan con una red inteligente de objetos y máquinas conectados que transmiten los datos utilizando tecnología inalámbrica y la nube.
Apoyadas por el Big Data, las ciudades inteligentes utilizan estos datos para implementar medidas que mejoran eficiencia y la calidad de vida de los habitantes.
¿En qué punto se encuentran las Smart Cities?
El último estudio de la OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos) concluye que “en 2050 la población mundial ascenderá a 9.000 millones de personas, y que el 70% de éstas vivirá en centros urbanos”. De aquí surge una necesidad trivial por optimizar el funcionamiento de las ciudades y maximizar la agilidad de su gestión.
Por eso, cada vez más ciudades avanzan hacia el modelo de Smart City. De acuerdo con el último reporte de Statista, la inversión total en este sector rondó los 124.000 millones el año pasado. Y aunque algunas de las ciudades pioneras en esta tendencia, como Tokio, Singapur o nueva York, están implantando medidas a nivel global, la mayoría de los avances están sucediendo en cuanto a entornos concretos de las propias ciudades.
Qué son las Soluciones Smart
Antes de profundizar en la variedad de entornos que conforman las ciudades inteligentes, os explicamos brevemente en qué consisten las soluciones Smart, encargadas de convertir una ciudad en inteligente.
Estas soluciones Smart son servicios inteligentes para medir y controlar las necesidades básicas de una Smart City, a través de un sistema modular y escalable de sistemas de gestión conectados que facilitan el control y la gestión de diferentes ámbitos de la ciudad. En el caso de Nexus Smart City, existen 4 áreas principales de soluciones para implementar:
- Smart Environment: Las soluciones Smart para el medio ambiente consisten en sistemas inteligentes de gestión de calidad ambiental, riego, residuos, fotovoltaica, alumbrado, estación meteo y suministros de agua. Su objetivo es mejorar la eficiencia energética y la calidad del medioambiente en las ciudades.
- Smart Mobility: Las soluciones Smart para la movilidad urbana consisten en sistemas inteligentes de monitorización de peatones, carril bici, plazas de aparcamiento, estaciones de carga, control de aforo, control de tráfico y saturación turística. Su objetivo es reducir el ruido de las ciudades para que se pueda funcionar con normalidad.
- Smart Living: Las soluciones Smart para las viviendas y el día a día consisten en sistemas inteligentes de detección de incendios, vídeo vigilancia, climatización y gestión de instalaciones deportivas. Su objetivo es mejorar la calidad de vida de los ciudadanos.
- Smart People: Las soluciones Smart para los ciudadanos consiste en optimizar los servicios ofrecidos para los ciudadanos, teniendo en cuenta que son cruciales para co-construir una ciudad mejor para todos. Estas soluciones incluyen Mupis informativos, tarjetas ciudadanas, Apps ciudadanas y Wifi social. Su objetivo es potenciar la comunicación entre las distintas partes.
Qué son los Entornos Smart de una ciudad inteligente
Los entornos inteligentes (también llamados Smart Environments) son un conjunto de implementaciones que consisten en la combinación de múltiples soluciones Smart aplicadas a escenarios concretos de la ciudad.
Una de las ventajas de la creación de entornos a partir de soluciones inteligentes es que éstos pueden crecer y ampliarse con el tiempo, siendo posible integrar nuevas soluciones Smart de forma fácil y sencilla y siempre que sea necesario.
Aunque existen beneficios comunes para los distintos tipos de entornos, como la gestión inteligente de la luz y el agua (fomentando un consumo eficiente y responsable) o la gestión de turnos, aforos y aparcamientos, existen cualidades únicas de cada uno de los entornos.
Por eso os planteamos a continuación algunos de los entornos inteligentes más comunes.
Puertos inteligentes
Los puertos forman parte de sistemas de transporte cada vez más extensos y cadenas de suministro con logísticas cada vez más complejas. Actualmente se encuentran en una posición única para extraer el potencial de la alta tecnología y así mejorar su competitividad.
Los puertos inteligentes pueden recolectar datos de alrededor del mundo, para obtener información sobre el tráfico marítimo y las condiciones más adecuadas para la carga y descarga de mercancías. Gracias a este tipo de acciones, se pueden establecer tiempos exactos para la puesta en circulación de contenedores y se pueden medir las fuerzas que intervendrán en el viaje para distribuir las cargas de forma más eficiente.
Además, pueden gestionarse los barcos entrantes y salientes de forma continua y sin interrupciones, establecer con precisión la capacidad de contenedores en cada barco y evitar la pérdida de mercancías con seguimiento automático.
Playas inteligentes
El modelo de playa inteligente gira entorno a la seguridad, la sostenibilidad y la accesibilidad. La implementación de innovaciones tecnológicas como drones o el control de aforos abre la puerta a una asignación más eficiente de guardacostas, siendo las playas más seguras para los usuarios.
Además, las soluciones algorítmicas enfocadas al análisis de datos, así como la sensorización de duchas y otros puntos de distribución de agua, impulsan un uso eficiente de este recurso y aseguran la calidad de los elementos naturales de las playas.
Este conjunto de ventajas redunda en una gestión más eficiente de los recursos costeros (agua, electricidad, residuos…), así como en una mejor experiencia para los usuarios.
Edificios inteligentes
Los edificios inteligentes utilizan dispositivos de Internet de las cosas (IoT) (sensores, software, conectividad en línea) para monitorear varias características del edificio, analizar los datos y generar información sobre patrones de uso y tendencias que se pueden utilizar para optimizar el entorno y las operaciones del edificio.
El IoT permite recopilar datos sobre cualquier aspecto del funcionamiento del edificio. Por ejemplo, pueden conectarse sensores de IoT a todos los equipos con el propósito de monitorear la calidad de la energía, realizar mantenimiento predictivo, activar la detección de ocupación o hacer mediciones precisas de energía.
las soluciones de hoteles inteligentes implican la capacidad para proporcionar opciones de huéspedes más rápidas y específicas sin sacrificar la calidad. Esta capacidad es aplicable a, desde el servicio de habitaciones, actividades y restauración hasta sistemas de reserva y necesidades, haciendo posible el acceso a éstas con solo hacer clic en un botón.
La tecnología de Smart City te ayuda a controlar todos los entornos de la ciudad y es aplicable a una variedad casi infinita de entornos; edificios tanto de uso personal (apartamentos) como comercial (centros comerciales) o público (colegios), aeropuertos, polideportivos, sistemas de transporte, plantas de energía y muchos más. No sólo te permitirá ofrecer un mejor servicio, si no reducir altamente los costes y las complicaciones asociadas a su gestión.
Nexus Smart City para gestionar los servicios de la ciudad de forma integral
La solución Smart City es aplicable a una variedad infinita de entornos; edificios tanto de uso personal como comercial o público, aeropuertos, polideportivos, sistemas de transporte, plantas de energía y muchos más. No sólo te permitirá ofrecer un mejor servicio, si no reducir altamente los costes y las complicaciones asociadas a su gestión.
La solución Smart City de Nexus Integra, te permite una gestión centralizada de todos los servicios de la ciudad (individualmente o en conjunto), ofreciéndote la capacidad de visualizar, analizar y gestionarlos de forma integral.
Algunos de sus beneficios más característicos son los siguientes:
- Datos centralizados
- Gestión y control de KPIS
- Seguridad (Certificado en el Esquema Nacional de Seguridad)
- Mejora la calidad de vida de los ciudadanos
- Aumenta la eficiencia y sostenibilidad
- Trabaja con una plataforma abierta e interoperable
- Involucra a todos los agentes de la ciudad: Ayuntamientos, hospitales, colegios, Transporte, Departamentos de IT, etc.
Contáctanos para solicitar más información acerca de Nexus Smart City y forma parte de la transición hacia una ciudad más segura, conectada y sostenible.