Es vital aplicar capacidades digitales a todos los elementos de la empresa y la completa monitorización de los datos para gestionar el riesgo y descubrir nuevas oportunidades de generación de ingresos.
Para ello, las empresas tienen que contar con una plataforma industrial de IIoT, que integre y gobierne todos los sistemas y datos. Esta plataforma permite implementar a los procesos otras tecnologías como por ejemplo la Inteligencia Artificial (IA) – que proporciona numerosas ventajas – , robótica e incluso Realidad Aumentada (AR).
El Internet de las cosas industrial (IIoT) permite recopilar, procesar y almacenar toda la información; lo que posibilita un análisis derivado de los datos de verdadero valor para las industrias, especialmente si se combinan con otros datos comerciales de la empresa.
La implantación del control remoto industrial en alza
El COVID-19 ha demostrado una vez más la importancia de la digitalización industrial y la necesidad de poder monitorizar y controlar todos los datos en remoto.
El acceso a los datos de producción o de sistemas IT/OT se convirtió en un aspecto clave y, por supuesto, lo continuará siendo al enfrentamos a un entorno cambiante lleno de incertidumbre.
Con la monitorización en remoto, se evitan desplazamientos y tener que acceder de forma física a sistemas o máquinas, pues una plataforma de IIoT permite la captación de datos en planta en remoto, así como el análisis combinado de esa información mediante tecnología Big Data.
Con las herramientas de visualización, podrás monitorizar, comprender los datos y acceder a la información captada en tiempo real. Pero la importancia no sólo radica en el análisis en tiempo real, sino en que tus sistemas vigilen tus datos por ti y te avisen en caso de producirse cualquier anomalía o desviación.
Los tiempos de repuesta son, por tanto, mucho más cortos; lo que evita posibles problemas más graves y un ahorro de costes derivados de reparaciones no estimadas.
Gracias al control remoto industrial, podrás mantener tu negocio funcionando pese a las circunstancias que acontezcan. Podrás adelantarte a los problemas, tomar decisiones con toda la información en tiempo real y con el personal mínimo necesario en planta.
La supervivencia de las industrias se basa en un cambio cultural que se centra en el valor del análisis de datos y, por supuesto, en el control remoto de los mismos.
Las empresas que sean conscientes de la importancia del análisis, obtendrán el mayor beneficio de sus datos, ahora y en el futuro. Sin la digitalización de las industrias, éstas no podrán sobrevivir en la era digital; momento en el que es más importante que nunca la innovación y generar nuevas ideas sobre cómo utilizar los datos para tener mayor conocimiento sobre la industria, crear nuevos productos y mejorar las experiencias de los clientes.
Tipos de monitorización en la industria
Se distinguen tres tipos:
1. Monitorización de maquinaria y robots
Para la monitorización de maquinaria y robots, es necesaria la aplicación de softwares industriales que permiten personalizar los interfaces hombre-máquina, así como monitorizar parámetros de interés para los procesos (temperatura, presión, consumo, etc).
También, determinar el comportamiento manual/automático sin necesidad de estar en planta de forma presencial y cambiar los parámetros que tienen en su configuración.
Para poder realizar un mantenimiento predictivo, se necesita un histórico de datos que nutra los algoritmos avanzados que determinen junto con las propiedades de las máquinas si el rendimiento de la máquina es el adecuado.
2. Monitorización de procesos internos, logística y plantas
Para la monitorización y control de procesos internos, logística y plantas, se diseñan sistemas para la gestión del avance de la producción en plantas organizadas por estaciones. Con ello se consigue identificar en tiempo real si hay cuellos de botella y medir de la productividad en cada punto y estación.
3. Monitorización de instalaciones
Para la monitorización, evaluación y comparación de las diferentes plantas es necesario tener plataformas de operaciones que sean capaces no sólo de conectar todos datos de las diferentes instalaciones sino poder cruzarlos y compararlos.
Esto permite tener una visión general de todos los activos de la empresa y escalar y/o trasladar las mejores soluciones a todas las instalaciones.
Esta una visión general y transversal de la información en tiempo real de toda la empresa aporta un valor de negocio altísimo y un conocimiento clave para negocio.
¿Por qué es tan importante la transformación digital de las industrias?
La transformación digital va más allá de un concepto, es el objetivo estratégico que deberían adoptar las empresas industriales de forma alineada con su gestión.
Deben implementar la tecnología Industria 4.0: sistemas de gestión y análisis de datos, en diferentes procesos y en su cadena de valor, en productos y activos; creando así un entorno basado en datos comunes que les permita mejorar el funcionamiento interno de la empresa y mejorar la productividad.
Al mismo tiempo, dichos datos pueden compartirse de forma simple y selectiva con proveedores, para mejorar la logística de suministro, y con los clientes, para que tengan mayor conocimiento del proceso de producción y, por tanto, conseguir un efecto positivo en el proceso de ventas.
¿Qué ventajas aporta la plataforma Nexus Integra?
Nexus Integra facilita la transformación digital para las industrias, centralizando toda la información obtenida de los productos, máquinas, plantas de producción y sistemas corporativos en un solo lugar.
Su sistema simplifica los múltiples datos disponibles, recibiendo, transformando y homogeneizándolos para posteriormente, servirlos de una manera sencilla e intuitiva.
Permite comparar líneas de producción, instalaciones y activos desde una única plataforma de operaciones integrada y desde cualquier punto o dispositivo.
Además, admite múltiples usuarios con diferentes permisos. Es fácil de usar e intuitivo, y no requiere conocimientos previos de programación.
Descubre todos los detalles de la última tecnología en control remoto industrial.