La monitorización del rendimiento del equipo es una parte inherente a la Industria 4.0, ya que se precisa una eficiencia y optimización nunca vistas. Al igual que ocurre con la gestión de los almacenes 4.0 o cualquier otro aspecto de la empresa, la monitorización del equipo técnico ayuda al rendimiento y el buen funcionamiento de la misma. Es imprescindible digitalizar estas áreas para mejorar el rendimiento, reducir costes y aumentar la producción del negocio.

De este modo, el objetivo de la monitorización del rendimiento de los técnicos tiene como objetivo evaluar la productividad y la eficiencia, mejorando los resultados y promoviendo la sostenibilidad de la compañía.

 

Medidas para monitorizar el rendimiento del equipo técnico

Como punto de partida, es importante señalar y establecer cuáles son las medidas más básicas para llevar a cabo una correcta monitorización del equipo sin caer en una vigilancia constante, que pueda transmitir desconfianza en el equipo.

  • Partir de un nivel basal. Para poder mejorar cualquier aspecto de una empresa, siempre habrá que empezar por el punto de partida para definir cuál es el camino a seguir. ¿En qué punto está la compañía? ¿Con qué tiempos se trabaja actualmente?
  • Recompensar a los equipos. Para demostrar a los empleados que la monitorización del rendimiento es positiva para todos y que su trabajo es valorado, es importante dar recompensas a los equipos más productivos.
  • Fomentar la mejora continua. Utilizar los datos recogidos a través de una plataforma centralizada es imprescindible para continuar evolucionando y hacer crecer al resto del equipo.

 

Indicadores clave para medir el rendimiento de los técnicos

Los KPIs que puedas recoger a través de tu plataforma como Nexus Integra deberán proporcionar información de valor que ayude a analizar los datos de cada técnico para extraer su eficiencia individual. Estos son algunos de los indicadores más importantes para poder medir y evaluar el rendimiento del equipo técnico:

  • Tiempo medio de respuesta. Imprescindible, sobre todo, para aquellas empresas que ofrecen una asistencia las 24 horas del día.
  • Tiempo medio de reparación. Para calcular la eficiencia del equipo es importante controlar este tipo de información.
  • Tiempo medio de conclusión de trabajo. ¿Cuánto se tarda en reparar una avería? Este indicador mide cuánto se tarda en solucionar una incidencia desde que se comunica hasta que se finaliza por completo.
  • Promedio de horas extras. Tener un control de estos datos evitará el exceso de trabajo y mejorará, a nivel general, las previsiones.
  • Servicios asignados por técnico. Este KPI es perfecto para buscar la eficiencia de los trabajadores.

 

Ventajas de la monitorización del equipo técnico

La monitorización del equipo de mantenimiento ayuda a mejorar el estado de la empresa desde varias perspectivas:

  • Eficiencia energética. Esta es ya una parte inherente de la industria 4.0 y su mejora es uno de los beneficios más importantes. La adquisición de datos y la mejora del rendimiento del equipo, consigue la máxima productividad con el mínimo coste y, a su vez, aumenta la eficiencia energética.
  • Seguridad laboral. Gracias al desarrollo de programas de mantenimiento predictivo, estas técnicas aprovechan los datos recopilados para predecir cuándo se va a dar el fallo técnico. En este caso, además de minimizar los fallos, contribuirá a la mejora de la seguridad del personal laboral.
  • Reducción de los procesos de mano de obra. Optimizando los procesos, accederemos en tiempo real a los datos de diversas plataformas, liberando a gran parte del equipo de ciertas tareas para que se puedan centrar en otras mucho más relevantes.
  • Una plantilla más motivada. Al automatizar algunas actividades, conseguirás un equipo mucho más productivo y motivado.

 

Smart Manufacturing: qué es y qué ventajas tiene

 

Monitoriza tu equipo y obtén mejor rendimiento para tu negocio

Nexus Integra, es la plataforma de operaciones integrada que te permite alcanzar la transformación digital completa.

Además del control, monitorización y gestión de activos físicos en tiempo real y de toda tu organización, podrás integrar de forma transversal datos analíticos y combinarlos con el desempeño global de tus instalaciones, facturación, personal planta y administración, etc.

Toma mejores decisiones basadas en datos, para tu equipo y para tu negocio.

Contacta con nuestro equipo especializado para una consultoría sin compromiso, o solicita una demo adaptada a tu empresa.