El término Smart está cada día más presente entre nosotros: smartwatch, smart TV, Smartphone…  empleándose para definir productos inteligentes que son fruto de la evolución de las nuevas tecnologías aplicadas a la vida cotidiana. Y si lo utilizamos en productos, ¿Cómo no se iba a aplicar a edificios que sean tecnológicamente avanzados?

Edificios Inteligentes o Smart Buildings

Los Smart Buildings, también conocidos como edificios inteligentes, ponen una vez más al servicio de las personas la tecnología para crear entornos más confortables, seguros y productivos. Este concepto puede adaptarse tanto a construcciones residenciales, como comerciales e industriales.

Gracias a la capacidad adquirida por los dispositivos con IoT de recolectar, procesar y analizar datos procedentes de diferentes elementos y áreas, es posible obtener el control automatizado del funcionamiento en tiempo real de un edificio. Además, se consigue aumentar la eficiencia energética, la usabilidad, la seguridad y la accesibilidad de estos espacios arquitectónicos.

Objetivos de los Smart Buildings

Podría considerarse que un edificio inteligente es sinónimo de sostenibilidad. Éste forma parte, y a su vez complementa, el concepto Smart City. Ambos buscan alcanzar un control centralizado que reduzca el impacto medioambiental y mejore la calidad de vida de los ciudadanos.

Actualmente, son muchas las empresas y organismos públicos que buscan optimizar sus recursos para obtener un mayor rendimiento, además de contribuir y divulgar el desarrollo sostenible.

Gracias a los nuevos sistemas de control y técnicas de automatización es posible desarrollar edificios capaces de: reducir el consumo energético, mejorar las condiciones del entorno y seguridad de los habitantes o usuarios que frecuentan sus instalaciones y reducir el impacto medio ambiental a través de un uso responsable de los recursos.

Características de los Smart Buildings

Sensores de medición. Los edificios inteligentes se tienen como base, el uso de sensores, captadores y detectores que transmiten la señal a un sistema de gestión central, donde se emplearán para su visualización, análisis y mejora de rendimiento en tiempo real e histórico. Estos sensores monitorizan aspectos como aforo, consumo energético, suministros, temperatura, etc.

Mantenimiento predictivo. Todos los datos adquiridos de los sensores de monitorización son interpretados por un software capaz de realizar predicciones de optimización de los recursos. Un edificio tradicional puede tener fallas, prácticamente invisibles, las cuales pueden pasar desapercibidas, pero gracias a sistemas de control avanzados, es posible conocer incidencias con inmediatez y evitar problemas futuros.

Eco eficiencia. Los Smart Buildings son edificios diseñados y construidos empleando materiales y sistemas optimizados para alcanzar la máxima eficiencia y disminuir el impacto medioambiental.

Mediante los sistemas HVAC (heating, ventilation and air conditioning), es decir, los sistemas de calefacción, ventilación y aire acondicionado, es posible gestionar la tasa de humedad, la purificación del aire y la temperatura de los edificios para crear las condiciones idóneas de habitabilidad, donde los usuarios verán favorecido su bienestar, rendimiento laboral y salud.

Alta seguridad. Mediante la fusión de la Inteligencia Artificial (IA), Machine Learning y el Internet de las cosas (IoT) se han desarrollado programas de autogestión capaces de controlar dispositivos y sistemas de seguridad avanzados.

Veamos unos ejemplos:

  • Los accesos al edificio están monitorizados en todo momento, con un reporte en tiempo real e histórico, conectados al sistema central. De esta forma se obtiene información y análisis para la prevención y reducción de vulnerabilidades.
  • Cuando salta una señal de incendio, ésta es analizada junto al número de veces que se han generado falsas alarmas y revisada visualmente a través del sistema de video vigilancia.
  • Acceso remoto. Si hay algo imprescindible en un edificio inteligente, es la interconexión. El sistema que utiliza un edificio inteligente funciona a través de redes internas, pero también la conexión a internet posibilita el acceso a los datos desde cualquier lugar en cualquier momento. En este sentido, se puede realizar la gestión y control de manera remota empleando un usuario y acceso seguro a la plataforma de gestión simplemente disponiendo de conexión a internet.

Da el paso hacia los Smart Buildings con Nexus Integra

Nexus Integra es la plataforma de operaciones integrada ideal para comenzar a gestionar de manera centralizada todos los activos, basada en tecnologías  IoT y Big Data. Te permitirá sacar el máximo rendimiento a tu edificio. Visualiza, analiza y gestiona de forma integral a través de una interfaz sencilla y usable.

Además, la integración con las actuales herramientas existentes está garantizada gracias al uso de API Rest de conexión.

Contacta con nuestro equipo de especialistas para recibir un estudio sin compromiso.