Es evidente que la aplicación de las últimas tecnologías es indispensable en la Cuarta Revolución Industrial o Industria 4.0. Este camino hacia la industria inteligente o Smart Factory, supone generar un nuevo modelo de organización y control, que se apoya en las últimas tendencias tecnológicas para mejorar procesos, reducir costes y minimizar tiempos.

En tal contexto, la Industria debe conocer e implementar las diferentes tecnologías inteligentes que se tienen al alcance, pero sobre todo es necesario interconectar estas innovaciones, para sacar todo su potencial y adelantarse al futuro de las Smart Factory.

Pero, ¿cuáles son las tendencias tecnológicas que están transformando la industria? Te las contamos con todo detalle:

1. Hipersensorización de activos

El sector industrial se está ayudando de sistemas IoT, para maximizar la eficiencia en la gestión de los activos y mejorar la producción. Para monitorizar se emplean sensores incorporados y sistemas RFID en productos, dispositivos, maquinarias o robots. Este último sistema, permite digitalizar procesos industriales mediante una comunicación sin cables a través de señales de radio. El sistema RFID ha permitido a la industria, garantizar la trazabilidad de activos y mejorar la gestión de la cadena de suministro.

 La aplicación del IoT en la monitorización del rendimiento de los activos, permite evitar la inactividad de los equipos gracias a la hipersensorización. Esta combinación de tecnologías pioneras permite grandes avances en el control industrial:

  • Gestión automatizada de equipos
  • Control remoto de la producción en tiempo real
  • Detección de fallos y monitoreo de la calidad de los productos en todas sus fases
  • Seguimiento del inventario de forma automática

Todos los datos obtenidos de la hipersensorización inteligente, junto con otras tecnologías como los SCADAs, permite a la Industria tomar decisiones más inteligentes, optimizar procesos industriales, y mantener flujos de trabajo constantes y eficientes.

2. Big Data

La Industria 4.0 ya está aprovechando el Big Data para ir mucho más allá de lo que el IoT puede ofrecer, en cuanto a la interconexión de elementos y proyección de futuro. La Smart Factory tiene el gran reto de automatizar procesos de manera inteligente, lo que puede ser impulsado gracias al Big Data.

El Big Data es capaz de extraer el verdadero valor de la información obtenida por el IoT, y aprender de manera autónoma y precisa. Sin el Big Data, sería imposible hablar de la Cuarta Revolución Industrial, por lo que esta tendencia resulta imprescindible.

A través de la recopilación de datos de diversas fuentes como sensores con IoT, sistemas como ERP o CRMs. El Big Data procesa, analiza y aprende la información, consiguiendo:

  • Mejorar los procesos de almacén
  • Eliminar cuellos de botella
  • Predecir la demanda
  • Detectar fallos antes de que sucedan

El valor de implementar Big Data en la industria, está en la cantidad y la calidad de la información que es capaz de analizar, lo cual permite tener una visión global que incide en la proyección de futuro.

 

Cómo el Big Data y la Inteligencia Artificial trabajan juntos

 

3. Inteligencia Artificial

La aplicación de la Inteligencia Artificial es la consecuencia de la tendencia anterior. Es decir, el Big Data extrae los datos y utiliza la Inteligencia Artificial para analizar y aprender de ellos, generando series de algoritmos para razonar como si de un humano se tratase.

Se podría decir que son dos tendencias que se retroalimentan, para sacar el máximo potencial a los datos obtenidos de la hipersensorización de los activos.

El factor diferencial de la Inteligencia Artificial se encuentra en el aprendizaje automático, conocido como Machine Learning, el cual, un operario alimenta con datos al sistema para que éste, pueda aprender por sí solo a tomar decisiones.

Su aplicación a la Industria 4.0 tiene grandes beneficios como:

  • Detectar desviaciones de datos
  • Predecir la probabilidad de resultados
  • Reconocer patrones que un humano no podría

Sin embargo, en este enfoque hacia el futuro de la industria, surgen tecnologías que van más allá del ML, como el caso del Deep Learning. Al contrario que el Machine Learning, el Deep Learning no necesita supervisión por parte de un operario, siendo capaz de detectar la calidad de los datos sin una configuración previa. Este avance tecnológico, supone toda una revolución para obtener diferencias competitivas dentro del sector industrial.

 

4. Analítica predictiva

El análisis predictivo es otra de las tendencias que diferencian a las Smart Factory. Se trata de extraer datos históricos que permitan interpretar el comportamiento futuro, y estimar resultados en función de una serie de variables, lo cual mejora la calidad de las decisiones.

Gracias a la interconexión de tecnologías como el Big Data, y el uso de la Inteligencia Artificial con técnicas ML o Deep Learning, se encuentra en el campo del análisis predictivo (Predictive Analitycs), una potente herramienta para la digitalización total de la industria.

La analítica predictiva se aprovecha de la fusión de estas tecnologías inteligentes, para mostrar datos en tiempo real, extrayendo un pronóstico que se convierte en información estratégica, para potenciar la automatización de todos los procesos industriales: desde la planificación del suministro, fabricación, EAM o compras, entre otras.

 

5. Hiperconectividad

Por último, un gran habilitador para poder trabajar de la manera más eficiente con las tendencias que están marcando el futuro de la Industria 4.0, es el uso de las tecnologías Cloud. El Cloud Computing aprovecha los recursos del IoT para almacenar procesos y tratar datos, sin la necesidad de invertir en infraestructuras propias. Este sistema permite otorgar a la industria de flexibilidad, velocidad, escalabilidad, seguridad y eficiencia.

Sin embargo, los usos que el Cloud Computing tiene para la Industria 4.0 van mucho más allá. Gracias a las tecnologías en la nube, se aplican sistemas SaaS que suponen una enorme revolución para la industria, ya que permite trabajar en remoto.

El software o sistema SaaS se integra dentro del Cloud Computing, para ofrecer utilidades como:

  • Acceder a la información de un modo sencillo, desde cualquier dispositivo con Internet, y de manera simultánea.
  • Estructurar la información, realizar gráficas y estandarizar datos de diferentes sensores, independientemente de su localización geográfica.
  • Aumentar la seguridad de los datos almacenados.
  • Unificar todos los datos para ofrecer una visión global del funcionamiento industrial.

 

¿Cómo aplicar estas tendencias en la industria?

La implicación tecnológica en la industria es crucial para lograr la digitalización. En este proceso de transformación digital, Nexus Integra es la plataforma de operaciones integrada que permite conectar máquinas, sensores y otras fuentes de datos, para procesarlos y explotarlos, obteniendo un marco único de operaciones.

Nexus Integra te ofrece una visión global de tu negocio, para que puedas tomar decisiones estratégicas basadas en datos precisos. Contacta con nuestro equipo experto y descubre cómo sacar el máximo rendimiento de tu empresa industrial.

 

ebook transformación digital