El Metaverso es un espacio virtual que simula una nueva realidad amplificada de la ya existente. Es un entorno en el que los humanos interactúan en el ciberespacio, que actúa como metáfora del mundo real. El Metaverso aplicado a la industria recibe el nombre de Omniverso que, a diferencia del Metaverso, se rige por las mismas leyes físicas que las del mundo real porque su principal función es el entrenamiento profesional.
En el desarrollo de este artículo mencionaremos los cuatro conceptos que caracterizan estas nuevas realidades virtuales, su aplicación en la industria 4.0 y ejemplificaremos con el caso de BMW y NVIDIA. Finalizaremos recordando que el Omniverso es parte del futuro, pero que en la actualidad ya existen otras tecnologías avanzadas enfocadas a aumentar el rendimiento económico y productivo de las empresas.
Qué es el Metaverso y en qué se diferencia del Omniverso
La principal diferencia entre el Metaverso y el Omniverso es, como ya hemos señalado, que en el Omniverso las leyes de la física son iguales que las del mundo físico, lo que haría posible el control de fábricas, edificios e infraestructuras en el mundo real. Son cuatro los conceptos que caracterizan el futuro de internet: persistencia, escala masiva, accesibilidad e interoperabilidad.
- Persistencia: En este universo paralelo, todo funciona como en la vida real. Todo existe de forma persistente, como lo hace en el mundo físico, gracias a supercomputadores formados por miles de tarjetas gráficas que utilizan un sistema de descripción de escenas universal.
- Escala masiva: Cientos de personas y elementos interactúan al tiempo y en directo en una misma experiencia virtual.
- Accesibilidad: Gracias al hecho de que siempre está disponible, es fácilmente accesible por parte de su equipo.
- Interoperabilidad: El Omniverso tiene como objetivo lograr la interoperabilidad universal entre diferentes aplicaciones y proveedores para actuar como un único centro.
La máxima representación del Omniverso está aplicada a la industria del automóvil y recibe el nombre de Omniverse. Es un proyecto desarrollado por NVIDIA y BMW, cuyo objetivo es desarrollar nuevas formas de producción y testear su funcionamiento. Ampliamos en el siguiente apartado la información sobre la plataforma NVIDIA Omniverse, la aplicación más concreta del Metaverso en la industria 4.0 hasta el momento.
Omniverse: la novedosa plataforma de BMW y NVIDIA
BMW Group y NVIDIA están en proceso de establecer nuevos estándares en la planificación de fábricas virtuales. De esta colaboración se espera en un futuro obtener una representación virtual de la red de producción que permita realizar un enfoque innovador e integrado de los procesos de planificación para conseguir mayor precisión, velocidad y eficiencia.
La plataforma Omniverse permitirá recopilar y cotejar datos en vivo bases de datos relevantes para crear una simulación conjunta, con el objetivo de evaluar las modificaciones y los ajustes en las primeras etapas de la planificación para crear una visión general. Esto facilitará planificar sistemas de producción altamente complejos sin pérdidas de interfaz ni problemas de compatibilidad.
Aunque el objetivo final de estas fábricas virtuales es llegar a tener una aplicación física, NVIDIA Omniverse constituye hoy la plataforma que posibilita testear esta nueva forma de trabajo y comprobar las posibles aplicaciones futuras en la vida real.
Plataformas innovadoras en la actualidad
En la actualidad el Omniverso es un proyecto en curso, pero el Big Data, Machine Learning e Iot son la realidad, que contribuyen a obtener mejores resultados en la industria.
- Big Data. El análisis de los datos mejora los procesos de almacén, reduce imprevistos, ofrece predicciones precisas y posibilita el mantenimiento predictivo. Los sensores que participan en las diferentes fases del proceso productivo, ofrecen información que facilita la toma de decisiones.
- IoT. La conexión de las máquinas a internet automatiza procesos, reduce la intervención humana y optimiza el uso de los activos. Por otra parte, es posible gracias al IoT la resolución de problemas y de los mismos recursos en remoto. Estas características posibilitan un aumento en la productividad.
- Machine Learning. Gracias a la inteligencia aplicada a los sistemas que posibilita la identificación de patrones y se tomen decisiones sin participación humana, se optimiza la capacidad de producción, de los recursos y de la cadena de aprovisionamiento. Mejora la calidad del producto y la información obtenida es de más valor también.
Haciéndose servir de las tecnologías mencionada, cobran fuerza los gemelos digitales, que podríamos considerar los precursores del Omniverso. Los gemelos digitales son réplicas virtuales de máquinas que posibilitan un análisis exhaustivo de la información que permite llevar a cabo un riguroso control de los sistemas para evitar imprevistos, prevenir tiempos de inactividad y probar nuevas oportunidades de negocio.
Como ya hemos dicho, el Omniverso es la tecnología del futuro, pero en la actualidad una plataforma de operaciones integrada como Nexus Integra permite tener un control exhaustivo de los activos gracias al Big Data, IoT, Machine Learning y Gemelos Digitales. Todo esto contribuye a un aumento enº la capacidad de producción, además de la precisión y la eficiencia de la planificación.
Mejora tu rendimiento con Nexus Integra
Nexus Integra es la plataforma de operaciones integrada que te permitirá impulsar la transformación digital de tu organización. Podrás conectar todos tus activos y sistemas de información, procesándolos mediante tecnología Big Data y obteniendo un marco único de operaciones para su monitorización, gestión y análisis.
Optimiza costes y rentabiliza tu negocio gracias a la capa de Data Analytics mediante Inteligencia Artificial y Machine Learning, que permite la visualización 3600 de la compañía y tu modelo de negocio.
Nexus Integra es la solución que necesitas para desarrollar la transformación digital en tu negocio.
¿Te interesa saber más sobre lo que Nexus Integra puede hacer por ti?