Para los fabricantes que quieran seguir siendo relevantes y no quedar obsoletos, la transformación digital industrial es esencial.
Dar los pasos hacia la digitalización de la manufactura y la industria, aunque suponga un cambio de paradigma, trae grandes beneficios: de acuerdo al estudio de PWC, network global de servicios profesionales, el 86% de las compañías industriales espera ver reducción de costes con la aplicación de las tecnologías digitales en sus negocios.
Se habla de las smart factories para nombrar a aquellas compañías que están mezclando la manufactura tradicional con las ventajas del mundo tecnológico y digital. Herramientas como IA, blockchain, Machine Learning o IIoT ya están guiando la transformación digital industrial en empresas de todos los tamaños. Pero, ¿hacia dónde avanzar exactamente? Analizamos las tendencias que están canalizando esta transformación.
La transformación digital industrial en los próximos años
El logro de la producción optimizada
La transformación digital industrial implica el cambio constante, por la irrupción ininterrumpida de nuevas tecnologías. En este sentido, las empresas deben evolucionar en todas sus áreas hacia la flexibilidad. En el área industrial, se trabaja para que la aplicación de tecnología adecuada permita reducir el tiempo entre la toma de una decisión y su aplicación en fábrica. Se optimizan así los tiempos de producción.
Descubre las claves para implementar una transformación digital completa en su empresa.
Además, la analítica predictiva ayuda a las empresas a conocer cómo funcionan sus equipos y máquinas y por qué dejan de hacerlo. Así, es posible predecir aquellos fallos en producción que se reflejen en costes innecesarios.
Como beneficio adicional, el IIoT y el Machine Learning van a permitir ahorros de costes importantísimos a las empresas. Es cuestión de tiempo que aparezca, por ejemplo, maquinaria capaz de monitorear su uso de combustible o el estado de su motor. En este sentido, la transformación digital industrial implica una mejora en productividad y rendimiento
La transformación de los productos
El nuevo paradigma de mercado marca que los consumidores ya no son un recipiente pasivo de mensajes, sino que se hacen oír a través de diferentes plataformas. Las empresas de cualquier área deben escucharlos y actuar en consecuencia.
Este nuevo sistema tenía difícil aplicación en el mundo industrial. Hace unos años era impensable la fabricación de productos personalizados en áreas como, por ejemplo, la industria automovilística. No obstante, la transformación digital industrial ha permitido a la fábrica producir productos customizados del mismo modo que se generan lotes.
Herramientas como ERP, CRM and Customer Experience Mapping están permitiendo a las empresas industriales acceder a información sobre toda la cadena de suministro y tomar decisiones respecto a sus productos. La toma de decisiones transeccional forma por tanto parte de la transformación digital industrial.
La llegada definitiva del 5G
Si bien hace años que se habla de la implantación de la tecnología 5G, 2020 va a ser el año en que su potencial sea evidente. Esta tecnología será responsable no solo de una mayor velocidad de banda ancha, sino de cambios profundos respecto a la transformación digital industrial y las Smart Cities, entre otras aplicaciones.
En su aplicación industrial, el 5G va a permitir el llamado smart manufacturing: un tracking centralizado de actividades, el uso de la nube o la inspección de calidad quedarán aumentados.
Descubre cómo se gestionan de una manera integrada las Smart Cities con Nexus Integra
La analítica como la principal ventaja competitiva
La analítica de datos va a ser una de las tendencias más marcadas en la transformación digital industrial desde 2020 y en adelante. Recoger y analizar datos de clientes y aplicar sus lecciones será la tónica de los próximos años.
Lo cierto es que las empresas industriales se van a encontrar con una realidad: la competencia ya está utilizando la analítica de datos y las que no lo hagan quedarán obsoletas. Este proceso permite acceder a información valiosísima sobre las oportunidades y problemas que generan los productos.
IA y Machine Learning aumentan los resultados de la analítica de datos
Empresas de todo tipo ya están usando herramientas digitales de analítica de datos para explorar las opciones que les brinda la transformación digital industrial. Acelerar la producción, conocer qué maquinaria necesita reparaciones o monitorear el estado del inventario son algunas de los datos que son más sencillos de conocer gracias a digitalización de procesos.
El Machine Learning y la IA van un paso más allá. Permiten el análisis de grandes cantidades de datos haciendo que ya no sea necesario asignar a grupos enteros de analistas dedicados a estos trabajos y reduciendo a una mera fracción el tiempo necesario para analizar la información que antes podrán durar meses. Los algoritmos actuales no sólo son más rápidos sino que son capaces de manejar un gran volumen de datos.
Esto permite, entre otras cosas, que las máquinas tengan la capacidad de aprender de los datos y tomar decisiones en consecuencia. Todo ello con el objetivo de ser capaces en los próximos años de resolver y automatizar procesos como los nombrados en el anterior párrafo.
Blockchain
Al igual que con la tecnología 5G, el Blockchain lleva un tiempo siendo anunciado como una enorme disrupción a muchos niveles (también para la transformación digital industrial), pero sin ofrecer aún resultados claros más allá de las criptomonedas. Esto cambiará en 2020.
Se esperan grandes avances en multitud de áreas, como en el tema de la seguridad alimentaria, propiedad intelectual o la gestión de propiedades inmobiliarias. Gigantes como IBM ya dan pistas sobre hacia dónde se dirige esta tecnnología y su aplicación a la industria, en áreas como la automoción, los servicios bancarios o de protección de datos sensibles.
Los vehículos conectados, los drones autónomos y las Smart Cities se harán realidad
El desarrollo total de tecnologías como 5G van a permitir además la explosión real de otras tendencias de las que se viene hablando desde hace tiempo. Testa y Uber ya trabajan en vehículos conectados y autónomos, mientras que Amazon está cada vez más cerca de utilizar drones autónomos para sus envíos. De igual modo, los pasos para generar Smart Cities nos acercan cada vez más a esta realidad.
La transformación digital industrial implicará el saber aplicar estas ideas y novedades a la industria y la manufactura, generando procesos más eficientes.
Nexus Integra, la plataforma para hacer realidad la transformación digital industrial
Nexus Integra es la plataforma smart de integración abierta y de sistema industrial estándar que genera un marco de referencia operacional para los activos industriales a gran escala y para las Smart cities
A través de una estructura de tres capas, Nexus Integra ofrece un centro de operaciones integral que permite controlar, monitorizar y gestionar todas las instalaciones y activos de la compañía, de una manera sencilla, rápida y autónoma. Se convierte así en una potente herramienta para lograr la transformación digital industrial real de forma eficaz y automática.