Desde Nexus Integra creemos que no hay mejor forma de cerrar el año que con una entrevista a Salvador Herrando, Director de Negocio y Operaciones de Nexus Integra. En este año tan duro, en el que ha sido necesaria tanta adaptación y compromiso es interesante que Salvador nos cuente a que retos se ha enfrentado Nexus Integra y como ha conseguido la empresa salir reforzada de la pandemia. Además, de darnos su opinión más sincera sobre en qué punto se encuentra y hacia dónde se dirige la transformación digital.
¡Así que, quédate! Ya te anticipo que te va a interesar.
Ha sido un año complicado a nivel mundial, ¿cómo se ha vivido y os ha afectado la pandemia en Nexus Integra?
En efecto, ha sido un año muy duro para todos. A nivel personal, como para todo el mundo que sufrió el confinamiento, y a nivel profesional por la incertidumbre sobre a qué panorama económico íbamos a tener que hacer frente.
El año, finalmente, ha sido positivo para la empresa, pero sigue siendo duro no recuperar el ritmo de trabajo normal junto al equipo. Si bien es cierto que el teletrabajo ha funcionado muy bien desde el minuto uno, se echa de menos el compañerismo y el día a día presencial.
¿Y vuestros clientes y partners? ¿Se han visto muy afectados por las nuevas condiciones laborales?
En general diría que todas las empresas, y en general, la sociedad, ha hecho un gran esfuerzo de adaptación a esta situación tan inesperada. La reacción de todos ha sido ágil y en nuestro sector no hemos apreciado el impacto dramático que han vivido otros como el turismo u hostelería.
Tras el mes de marzo, ya a comienzos de abril se apreció el restablecimiento de la actividad comercial a unos niveles razonablemente normales, si bien es cierto que no acaba de ser lo mismo tratar con socios y clientes en persona que a través de una pantalla.
¿Crees que vuestra empresa y vuestro producto Nexus Integra se ha visto reforzado?
El interés por el producto ha crecido en una medida muy significativa. En efecto, el hecho de tratarse de una pieza clave en los procesos de digitalización ha hecho que el interés en esta época crezca, además de porque permite precisamente la telegestión de procesos desde el momento en que está implantado.
¿Cómo puede ayudar Nexus Integra a la industria y a las ciudades inteligentes en estos tiempos de pandemia?
Precisamente unificando de una forma muy sencilla la gestión de los procesos de producción y la digitalización integrada de los distintos servicios públicos.
Diría que en estos momentos en que se está produciendo un gasto considerable en soluciones, Nexus Integra es más una inversión que rinde desde el primer momento y que va a poder escalar y rentabilizarse, además, a medio y largo plazo por aquellos clientes que lo implanten. Se trata de la base de la digitalización a largo plazo.
¿A qué retos se enfrenta Nexus Integra? – planes 2021
Tenemos varios, pero el principal es la consolidación del portfolio de soluciones integradas que nos acompañan en la digitalización de las tres grandes áreas donde buscamos aportar valor: Smart Industry, Smart City y Smart Building.
En este sentido llevamos trabajando ya tiempo en disponer de una red muy potente de socios tecnológicos que permita crear lo que son estos tres, podríamos llamar, meta-productos. Queremos ofrecer una digitalización integral a clientes de distinto tamaño, pero siempre con la visión puesta en la transformación completa de la organización y el largo plazo.
¿Cómo y cuándo piensas que se va a recuperar el sector industrial?
El impacto ha sido muy desigual según el ámbito que se considere, y muy posiblemente sucederá lo mismo con la recuperación. Es difícil aventurarse, pero creo que se podría hablar de una vuelta a niveles económicos prepandemia a finales de 2022 o durante 2023.
¿Consideras que hay algún sector que se ha visto más reforzado tras la pandemia?
Por supuesto. El sector digital y todo lo que tiene que ver con favorecer el teletrabajo, directa o indirectamente. Creo que la vuelta a las oficinas llegará, pero el teletrabajo ha venido para quedarse. No volveremos a trabajar de la misma manera que lo hacíamos a principios de año en casi ningún sentido, y ese cambio en las dinámicas sin duda favorece a todo lo que tiene que ver con la digitalización a todos los niveles.
¿Qué le recomendarías a las empresas que todavía tienen dudas sobre la transformación digital y la implementación de este tipo de plataformas?
Que contraten a un nuevo director general.
¿Hacia dónde crees que va el sector de la implementación de nuevas tecnologías en España?
Tanto aquí como fuera, y tanto lo que ofrecen empresas grandes como pequeñas, sigue siendo una digitalización incompleta. Se sabe que los clientes cada vez ven más clara la necesidad de avanzar en esa línea, pero falta organizar las estrategias y ofrecer soluciones integrales a largo plazo.
En mi opinión, el camino va a ser el de asociar el conocimiento con los vehículos de implantación a escala, como son las grandes consultoras. Preveo una consolidación de soluciones escalables y mercados locales en el corto plazo, para avanzar hacia una digitalización acelerada en base a la implantación de productos por parte de medianas y grandes empresas implantadoras más hacia el medio plazo.
Si quieres saber más sobre Nexus Integra ponte en contacto con nosotros.