En la actual era de la información, donde manejamos y compartimos miles de datos en nuestro día a día, surgen nuevas tecnologías y métodos analíticos para ayudar a gestionarlos y entenderlos, transformándolos en información útil y valiosa.
Estos son el Internet de las cosas (IoT) y la Inteligencia Artificial (AI). Dos elementos muy importantes de forma individual, pero que cobran mayor fuerza cuando se combinan, dando lugar a la Artificial Intelligence of Things o Inteligencia Artificial de las Cosas.
A continuación, profundizamos en su definición y finalidad y ventajas que aporta su uso y aplicaciones.
¿Qué es AIoT?
AIoT o Artificial Intelligence of Things, es la unión de Inteligencia Artificial (AI) y el Internet de las Cosas (IoT). Esta tecnología combina la interconectividad de los dispositivos a Internet para la recogida de datos, con la dotación a las máquinas de un aprendizaje, razonamiento y planificación propias de la Inteligencia Artificial.
Es decir, la AIoT permite recopilar y analizar los datos para que cobren sentido, y así realizar operaciones más precisas y eficientes que podrán mejorando de forma autónoma gracias a la capacidad para aprendizaje y adaptación aplicada a las máquinas y los sistemas de información.
Objetivo del Artificial Intelligence of Things
El objetivo principal de esta tecnología es maximizar los beneficios de IoT apoyándose en la Inteligencia Artificial.
Los dispositivos IoT generan cantidades ingentes de datos, por lo que aplicar Inteligencia Artificial en ellos permite sacarles el máximo partido y dar sentido a toda esta información. De esta manera, se habilita que los sistemas se autocorrijan, adapten y mejoren continuamente.
Con ello, se obtienen soluciones inteligentes para las ciudades, la industria, los sectores de la salud o el transporte, entre otros. También cabe señalar que otras ventajas de AIoT son la facilidad de uso, la privacidad y la seguridad que ofrece.
Ventajas y beneficios de la AIoT
El uso del AIoT aporta muchas más ventajas y beneficios que si solo empleáramos los activos conectados al Internet de las Cosas de forma pasiva. Aplicar Inteligencia Artificial es la chispa que da vida a procesos autónomos y diferenciadores:
- Mayor eficiencia operativa. Los dispositivos IoT integrados en la IA pueden analizar los datos para revelar patrones y conocimientos y ajustar las operaciones del sistema para que sean más eficientes.
- Capacidad de ajuste en tiempo real. Los datos pueden ser generados y analizados para identificar puntos de fallo, lo que permite al sistema realizar ajustes según sea necesario.
- Análisis de datos realizado por la IA. Los empleados no tienen que dedicar tanto tiempo a supervisar los dispositivos IoT, lo que supone un ahorro de dinero y tiempo.
- Escalabilidad. El número de dispositivos conectados a un sistema IoT puede aumentar para optimizar los procesos existentes o introducir nuevas funciones.
Tu negocio más rentable y sostenible con Inteligencia Artificial
Aplicaciones del AIoT
A pesar de no ser un término aún muy conocido, AIoT ya está presente en muchas áreas de lo que nos rodea, tanto en los negocios como en nuestra vida personal.
Edificios Inteligentes o Smart Buildings
Los Smart Building sacan un gran provecho de esta tecnología. En los últimos años, ya se están utilizando sensores conectados a IoT para gestionar iluminación, suministros, climatización, accesos, entre otros. En combinación con algoritmos de IA, se pueden establecer planes de administración energética y eficiencia, creando entornos más confortables y seguros para los humanos a la par que sostenibles.
Ciudades Inteligentes o Smart Cities
Al igual que en los edificios inteligentes, podemos elevar esta tecnología a un control mucho más amplio, las ciudades. En una Smart City, es posible controlar de forma centralizada zonas y servicios de la ciudad como el tráfico, los transportes, puntos de carga, gestión de residuos, alumbrado, zonas de aparcamiento o calidad ambiental, entre muchos otros.
Los sensores, colocados en cada área o servicio, envían datos mediante IoT, que son recopilados y procesados con Inteligencia Artificial, estableciendo patrones y tendencias que, tras su análisis, permiten predecir y/o anticiparse a los flujos y demandas futuras, lo que permite a las ciudades ser más eficientes y reducir el impacto ambiental.
Industria Inteligente o Smart Industry
En el sector industrial, las posibilidades son mucho más amplias. Algunos de los beneficios de implementar un sistema AIoT incluyen: mayor eficiencia, mayor productividad, ahorro de recursos e incluso reducción de las emisiones de CO2. Además, esta tecnología no discrimina a ningún sector y puede ser utilizada por todo tipo de empresas, desde Pymes hasta industrias multinacionales.
Los sistemas IoT interconectados en tiempo real, generan gran cantidad de datos, que mediante algoritmos de IA es posible procesar y analizar, convirtiéndolos en información de valor, permitiendo a directivos y cargos intermedios de las empresas, tomar mejores decisiones en base a datos más precisos.
Aplica la AIoT en tu organización
La IA y el Internet de las Cosas están evolucionando a pasos agigantados y, podemos decir que hoy en día son el punto de diferenciación competitiva para la supervivencia de las empresas en un entorno cada vez más hostil.
Nexus Integra ya forma parte activa del futuro tecnológico, eficiente y sostenible en industrias y ciudades. Con la implementación de nuestra plataforma de operaciones integrada, te ayudamos a sacar el mayor partido a tus datos, información y gestión de procesos. Centraliza la gestión de todos tus activos, obteniendo una visualización 360º de tu organización.
Contacta con nuestro equipo de profesionales para que analice tus necesidades y te proporcione una solución a la medida que marcará la diferencia.