La alta exigencia competitiva, los altos costes de energía y la alteración de materias primas, sitúa a las organizaciones en una economía volátil e incierta.

El presente paradigma empresarial conduce a las mismas a la mejora continua de sus operaciones para prevenir grandes pérdidas y alcanzar el éxito empresarial.

En dicho contexto, la optimización de los costos y la mejora de la calidad y la productividad suponen aspectos diferenciales clave.

Todo ello pone el foco en las organizaciones, las cuales se encuentran en un punto de inflexión donde su prioridad es establecer las mejores prácticas competitivas. Y es en este marco en el que surge el término excelencia operacional.

¿Qué es la excelencia operacional?

La excelencia operacional (EO) es un concepto acuñado por grandes empresas internacionales. Éstas son reconocidas por sus altos índices de seguridad, productividad e innovación. Y juntas, han promovido los principios de mejora esenciales para garantizar el alcance de los KPIs y la continua mejora y adaptabilidad de las empresas al contexto activo y económico.

Para comprender con mayor profundidad dicho término es importante definir ambos conceptos: excelencia y operación.

El significado estricto de “excelencia” es: superior en calidad o bondad que se hace digno de singular aprecio o estimación. Mientras que, “operación” se define como: ejecución de algo.

Ambos trabajan en cohesión para establecer la necesidad de desarrollar centros de excelencia que ofrecen una visión global y operativa. Entre sus múltiples ventajas y beneficios destaca su capacidad para fomentar el trabajo simultáneo entre los distintos ejes empresariales y promover el progreso, mediante la recopilación continua de datos de los diversos sistemas que componen una empresa.

En definitiva, el objetivo principal de la EO es crear un plan de operaciones a través de una base de datos y análisis predictivos para mejorar la calidad, las materias y recursos, el rendimiento y planificación, y a su vez, reducir costes.

5 formas efectivas de agilizar tu cadena de suministro

¿Cómo alcanzar la Excelencia Operacional?

Las Plataformas Integradas permiten gestionar todas las operaciones en curso de una empresa de un modo más estructurado, controlado y eficiente.

A nivel operacional, la implantación de este tipo de plataformas de software tiene como objetivo optimizar los procesos, conocer la demanda, mejorar la calidad y, en consecuencia, aumentar el valor frente al cliente final.

Como veremos a continuación, el factor financiero posee un peso importante en las empresas, ya que en muchas ocasiones es éste el que establece la rentabilidad de una producción.

Gracias a las plataformas integradas y su capacidad de recopilación y análisis de datos, es posible planificar y prever la demanda. Como un efecto domino, éste favorecerá al resto de operaciones y procesos que lo acompañan: fabricación, compra de materia prima, stock, logística, finanzas, estrategia empresarial, entre otros.

Beneficios de las plataformas integradas para la obtención de EO.

El contexto tecnológico e innovador pone al servicio de las empresas plataformas de operaciones integradas que son clave para lograr la excelencia operacional. Gracias a los sistemas de IoT (Internet of Things o Internet de las Cosas), combinadas con sus algoritmos, éstas poseen la capacidad de gestionar y proporcionar una visión 360º del negocio.

Entre las ventajas y beneficios de los sistemas EO destaca:

Facilidad para unificar y centralizar los datos procedentes de la monitorización de sistemas y procesos en curso. Gracias a la recopilación y procesamiento de datos, es posible acceder de forma remota y en tiempo real al estado y porcentaje de OEE o ETE (Overall Equipment Effectiveness o Efectividad total de los Equipos) y plantear alternativas de mejoras. Logrando así la cohesión entre departamentos y la comunicación interna y colaborativa del equipo en su totalidad.

Permite gestionar los proyectos en base al ROI (Return On Investment o Retorno de la Inversión). Éste es un factor financiero que sirve como indicador del rendimiento que permite la reorganización y modificación, no solo de los recursos, sino también de los costos de producción. Su fórmula se establece en función de la inversión realizada y los beneficios adquiridos, en un período de tiempo establecido. De este modo es posible eliminar las prácticas ineficientes y agilizar la instauración de nuevas prácticas.

CoE genera órdenes. Los sistemas de CoE cuentan con tecnología de inteligencia artificial (AI) la cual permite generar órdenes directas a las plantas de producción. De este modo es posible agilizar la comunicación interna entre los operarios y eliminar trámites incensarios.

Optimización de recursos. Mediante el control del funcionamiento y optimización de todos los dispositivos en planta, es posible actuar de forma proactiva ente posibles incidencias y/o errores que producen gastos innecesarios.

Alcanza la excelencia operacional con Nexus Integra

Nexus Integra es la plataforma de operaciones integrada que impulsa la transformación digital mediante la automatización de la información. Su código abierto, habilita la conexión de los activos de la empresa para recoger, unificar y analizar los datos en una única interfaz (incluso desde plataformas ya existentes en la empresa).

Su sistema de monitorización, control y gestión de operaciones, permite aumentar la rentabilidad de un negocio mediante la aplicación de Smart SCADAs; cuadros de mandos, alarmas, analítica avanzada o Machine Learning.

¿Quieres dar el siguiente paso en el rendimiento industrial?

Contacta con nuestro equipo especializado