Actualmente, toda empresa necesita pasar por un proceso de transformación que contemple las exigencias del presente. La digitalización del tejido empresarial ya es un elemento imprescindible para cualquier negocio, tan importante como la gestión comercial o financiera.
Teniendo en cuenta la situación actual donde la digitalización, inmediatez y optimización de los procesos priman sobre cualquier otra cosa, la aplicación de la Inteligencia Artificial ha marcado un antes y un después en este panorama.
Gracias a la digitalización de los procesos con IA, no solo somos capaces de automatizar todo tipo de procesos, sino también establecer predicciones de gran valor o sugerencias muy interesantes a través del Big Data.
Pero, ¿cómo iniciar este proceso? A continuación, encontrarás toda la información necesaria para abordar un proceso de digitalización en cualquier negocio.
Estudiar el punto de partida: el primer paso para la transformación digital
Para alcanzar la digitalización de una empresa, es vital conocer en qué punto se encuentra. Para ello, habrá que conocer su nivel de madurez digital, estudiando su caso desde todas las perspectivas y analizando los recursos y herramientas tenemos a nuestro alcance.
Haciendo este estudio, podrá conocerse las fortalezas, debilidades y puntos a mejorar. Trazando este punto de partida, podrán definirse posteriormente los siguientes pasos que irán dirigidos hacia un futuro innovador y digitalizado.
Se definen hasta 4 niveles distintos de transformación digital.
- Desconexión digital
Desconexión con la realidad y producción obsoletas. Una empresa que se encuentra en este punto no posee una comunicación interdepartamental eficaz, caracterizada por unos tiempos de respuesta muy ralentizados.
- Planteamiento del desafío digital
Nuevas oportunidades en un proceso de digitalización en desarrollo. En esta fase se proponen y planifican mejoras en los sistemas para ofrecer una producción más eficiente. Es en este momento cuando se inicia la planificación del proceso digital del negocio en cuestión.
- Digitalización en proceso
En esta fase ya se lleva a cabo una digitalización de la planta industrial donde las empresas comienzan a hacer uso de herramientas como MES, SCADA o ERP. Gracias a estas, da comienzo un mantenimiento remoto en tiempo real, más eficiente y optimizado. Asimismo, una empresa marcada por esta etapa se caracteriza por el inicio de uso de tecnologías inteligentes como Big Data o Machine Learning.
- Integración digital total
Etapa definida por una integración total de las tecnologías smart como el Internet of Things, el Blockchain o el uso de gemelos digitales para alcanzar la máxima eficiencia. Al hacer uso de este tipo de herramientas, la empresa que llega a esta etapa alcanza el liderazgo en transformación digital en el sector.
Tras conocer el grado de madurez digital de tu empresa, evaluando la situación actual, es el momento de establecer un plan de acción, aplicando los puntos a mejorar y estudiando qué herramientas son las más apropiadas para impulsar tu negocio.
¿Cómo puede ayudarte una plataforma de operaciones en la digitalización?
Una plataforma de operaciones es esencial para facilitar, estandarizar y optimizar los procesos de tu negocio. Gracias a su naturaleza, podrás generar un entorno global de operaciones integrado, monitorizando todo tipo de activos a gran escala.
Por ejemplo, la empresa GIAHSA necesitaba una solución que mejorara el control y la capacidad de respuesta de sus instalaciones y procesos. Para hacer frente a este reto, contaron con Nexus Integra para monitorizar y hacer un seguimiento de las instalaciones y procesos a distancia a partir de Smart SCADA.
Gracias a esta implementación, GIAHSA pudo reducir hasta un 20% en los costes de mantenimiento, disponiendo de una visión general de las instalaciones en tiempo real.
Contar con una plataforma de operaciones permite gestionar y procesar grandes cantidades de datos, garantizando la interoperabilidad con otros sistemas corporativos de información.
Además, si esta cuenta con tecnología smart, tendrás a tu alcance una plataforma que analizará y cruzará todo tipo de datos, desarrollando predicciones inteligentes y alcanzando una reducción de costes en mantenimiento, producción, etc.
¿Cuáles son las ventajas de digitalizar tu empresa?
Estos son algunos de los beneficios de iniciar un proceso de digitalización en tu negocio:
- Reducción de costes y tiempo de producción. Un negocio digitalizado es una empresa más competitiva, productiva y rentable. Al hacer uso de herramientas como MES y ERP, los efectos a corto plazo son inmediatos.
- Valor añadido frente a la competencia. Hay que adaptarse a los cambios y exigencias del presente y, para ello, es necesario mostrar capacidad de adaptación y flexibilidad.
- Aumento de la productividad, gracias a la optimización de todo tipo de recursos y tareas.
- Mayor enfoque estratégico, ya que se libera al personal de tareas repetitivas, permitiendo al equipo focalizar sus esfuerzos en actividades más metódicas
- Tener la oportunidad de poder controlar en tiempo real todo tipo de datos procedentes de la monitorización de sistemas y procesos.
Transforma tu negocio con Nexus Integra
Nexus Integra ya ha implantado su plataforma software en muchas organizaciones. Crea tu entorno de operaciones integrado y automatizado y extrae el valor de tus datos, optimizando al máximo los procesos de producción.
Además, podrás visualizar, operar, y analizar todos los procesos y áreas de tu negocio desde una plataforma que te ayudará a abordar un proceso de transformación digital, impulsando tu negocio y ayudando a cumplir los objetivos que deseas.
Si quieres iniciar un proceso en el que se analicen las necesidades de tu negocio y se ofrezca una solución efectiva, contacta con nuestro equipo especializado y avanza hacia la completa digitalización de tu negocio.