El Industrial IoT se define como la red de dispositivos, maquinaria y sensores conectados entre sí y a internet, con el objetivo de recoger datos y analizarlos para aplicar esta información a una mejora en los procesos. Las aplicaciones del Industrial IoT son numerosas y han empujado a un creciente número de empresas a impulsar este nuevo paradigma para mejorar su productividad y optimizar sus gastos y beneficios.
Se trata de un mercado en constante expansión y al que los principales actores ya se han incorporado. Aunque los estudios varían en las predicciones exactas sobre el valor de mercado para los próximos años del IIoT, los principales informes coinciden en que la inversión se va a triplicar, como mínimo.
Para acceder a esta ventaja competitiva, conviene conocer cuáles son las principales aplicaciones IIoT y cómo implementar el sistema.
Las principales aplicaciones del Industrial IoT
Estudios publicados por Deloitte indican la importancia que desde el mundo de los negocios se le está dando a generar entornos IoT: según su informe ‘Industry 4.0’, el 94% de los encuestados indican que la transformación digital es un objetivo estratégico primordial para su organización.
Si bien se trata de una tendencia global, en el caso del sector industrial las empresas deben conocer la utilidad de las aplicaciones del Industrial IoT para generar procesos que sigan siendo relevantes en los próximos años.
Gestión y monitoreo automatizada y remota de los equipos
Una de las principales aplicaciones IIoT tiene que ver con la gestión automatizada de equipos, de modo que a través de un sistema centralizado es posible controlar y monitorear todos los procesos de una empresa.
La capacidad de control remoto a través de equipos y software digitales implica de igual modo que es posible controlar varias plantas situadas en diferentes puntos geográficos.
Esto da a las empresas una capacidad no vista hasta ahora de observar los avances en su producción a tiempo real, a la par que analizar los datos históricos que obtengan sobre sus procesos. El objetivo de recopilar y utilizar estos datos es dar pie a la mejora de procesos y generar un entorno en el que las decisiones basadas en información sean prioritarias.
Mantenimiento predictivo
El mantenimiento predictivo consiste en lograr detectar la necesidad de un equipo de someterse a mantenimiento antes de que tenga lugar una crisis y se deba parar la producción de forma urgente. Supone así una de las razones por las que implantar un sistema de adquisición de datos, análisis y gestión de datos
Este sistema consiste en una de las aplicaciones del Industrial IoT más efectivas y funciona a través de sensores que, instalados en los equipos, y a plataformas de operaciones son capaces de mandar alertas si se dan ciertos parámetros de riesgo. Por ejemplo, los sensor que monitorizan robot o máquinas, envían los datos a las plataformas que analizan en tiempo real los datos recibidos y aplican algoritmos avanzados que pueden avisar de una temperatura elevada o unas vibraciones alejadas de parámetros normales.
Aplicación de mejoras más rápida
El IIoT genera información valiosa para que los encargados de mejorar procesos en un modelo de negocio industrial (ingenieros de procesos, de calidad o de manufactura) puedan acceder a datos y analizarlos de forma más rápida y automática y realizar los ajustes necesarios en los procesos de manera remota. Así, también se agiliza la aplicación de cambios y mejoras, en procesos de Inteligencia Operacional y Business Intelligence que ya están aportando ventajas competitivas a un gran número de empresas industriales.
Inventarios a punto
El uso de sistemas Industrial IoT permite monitorear el inventario de forma automática, comprobando si se siguen los planes y dando la alerta en caso de que ocurran desviaciones. Consiste en otra de las aplicaciones del Industrial IoT esenciales para mantener flujos de trabajo constantes y eficientes.
Control de calidad
Otra de las aplicaciones IIoT más importantes es la capacidad de monitorear la calidad de los productos manufacturados en cualquiera de sus fases: desde las materias primas utilizadas, al modo en que son transportadas (a través de aplicaciones smart tracking) o las reacciones del cliente final al recibirlo.
Esta información es vital para estudiar la eficiencia de la empresa y aplicar los cambios necesarios en caso de detectar fallos para optimizar los procesos y detectar de manera temprana los defectos en la cadena de producción. Además, se ha comprobado que resulta esencial para prevenir riesgos en las industrias más delicadas como la farmacéutica o la alimentaria.
Optimización de la cadena de suministro
Entre las aplicaciones Industrial IoT que trabajan a favor de una mayor eficiencia, se encuentra la capacidad de conocer a tiempo real y en tránsito la situación de la cadena de suministro de una empresa.
De este modo, es posible detectar posibles oportunidades de mejora ocultas, o señalar aquellos problemas que están complicando los procesos, haciéndolos ineficientes o no rentables.
Mejora en la seguridad en planta
Los equipos que forman parte del IIoT son capaces de generar datos a tiempo real sobre la situación en planta. A través del monitoreo de daños a equipos, la calidad del aire en planta o la frecuencia de enfermedades en una empresa, entre otros indicadores, es posible prevenir potenciales escenarios peligrosos que supongan una amenaza para los trabajadores.
De este modo, se potencia no solo la seguridad en planta, sino también la productividad y la motivación de los trabajadores. Además, se minimizan los costes económicos y de reputación que se derivan de una mala gestión de la seguridad en una empresa.
Nexus Integra, la plataforma para acceder a las aplicaciones IIoT
La elección del software adecuado para acceder a todas las ventajas de las aplicaciones Industrial IoT es clave. En Nexus Integra ofrecemos una única plataforma en la que se reúnen todos los datos generados por la empresa. A través de un funcionamiento intuitivo y sencillo, este software impulsa la eficiencia y la organización en empresas industriales.
El proceso de implementación de Nexus Integra es sencillo y funciona a través de cuatro fases que van desde las primeras reuniones técnicas con nuestros expertos para establecer un itinerario hasta la formación del personal que se encargará de gestionar la aplicación.
¿Buscas acceder a todas las ventajas de las aplicaciones Industrial IoT? Ponte en contacto con nosotros y te explicamos cómo podemos ayudarte.